Capacitación
Instrucción y acompañamiento de equipos para la innovación de servicios y productos
Sperientia [studio+lab]® ofrece a empresas y organizaciones servicios de instrucción para iniciar o mejorar las capacidades del equipo de personas que orquesta y coordina el esfuerzo en el diseño de la experiencia de usuario/cliente para la innovación de productos y servicios digitales.
Nuestros servicios incluyen talleres, cursos y seminarios.
Talleres y cursos
Sperientia [studio+lab]® ofrece instrucción en los siguientes temas:
CURSO/TALLER NUEVO en 2022
Taller de Investigación del Cliente con la Teoría y Práctica de los Jobs-to-be-Done (SPT1)
Con un enfoque central en entender y modelar las necesidades de los clientes y definir oportunidades de innovación en productos y servicios, este taller proporciona las teorías, lenguaje, métodos y prácticas del esquema Jobs-to-be-Done (JTBD), como lo definió Clayton Christensen (Harvard Business School). El taller introduce un marco conceptual y pragmático como base para definir y mapear a nuestro cliente de una forma que trasciende el enfoque tradicional (psicográfico o demográfico) y nos permite entender cuál es el problema a resolver para las personas que servimos.
Duración: 24 horas
CURSO/TALLER
Taller de Innovación Centrada en las Personas con Design Thinking (SPT2)
En este taller se presenta el Diseño Centrado en las Personas y el Design Thinking como un esquema general de innovación y resolución de problemas a partir de soluciones centradas en las personas y creadas con esquemas iterativos e incrementales a través de prototipado y pruebas. Se parte de plantear cambios de mentalidad (mindsets) en los participantes que les permitan abordar e iniciar procesos de cambio para la creación de productos y servicios con esquemas ágiles y centrados en la experiencia del usuario.
Duración: 16 horas
CURSO/TALLER NUEVO en 2022
Taller de Métodos de Investigación para Descubrimiento de Soluciones Digitales (SPT3)
Este curso/taller intenta formar a los participantes como investigadores de usuarios (user researchers) centrados en descubrir oportunidades para el diseño de soluciones a partir de un entendimiento de los contextos en que viven las personas, sus intenciones, hábitos, preferencias y realidades. Lo anterior se logra al aplicar y entender los paradigmas de los métodos de investigación con énfasis en el trabajo de campo, análisis comparativo cualitativo de datos para identificación de patrones, y el uso de herramientas que capturen el conocimiento y permitan su comunicación a aquellas personas diseñando y desarrollando productos y servicios digitales.
Duración: 24 horas
CURSO/TALLER
Taller Lean UX: Elementos del Diseño Centrado en el Usuario para Equipos Ágiles (SPT4)
Este taller ofrece una introducción a los métodos y estrategias para el diseño centrado en el usuario a través del enfoque de Lean UX. Partiendo del planteamiento de supuestos e hipótesis que definen un enfoque orientado a experimentos, Lean UX propone un marco que a través de un proceso iterativo va consolidando la definición del producto, eliminando incertidumbres a través de la aclaración de elementos de mayor valor para el cliente. Lean UX se fundamenta de principios de diseño centrado en el usuario tradicional y de filosofía de Lean Management, permitiendo insertarse en esquemas Ágiles de desarrollo de software como Scrum.
Duración: 16 horas
CURSO/TALLER ACTUALIZADO en 2022
Taller de Evaluación de la Experiencia de Usuario con Sistemas Interactivos (SPT5)
Este curso presenta métodos para la evaluación cualitativa de la Experiencia de Usuario con productos y ecosistemas digitales (ej. aplicaciones web y móviles, electrónica de consumo, displays públicos de información, etc.) Se presentan los esquemas de evaluación que permiten definir el nivel de la Experiencia de Usuario con un producto digital y explorar las oportunidades de mejora. Se definen modelos y establecen las estrategias para aplicar pruebas presenciales con usuarios, pruebas remotas con herramientas digitales y combinaciones con analíticos, grupos de enfoque o encuestas.
Duración: 16 horas
CURSO/TALLER NUEVO en 2022
Taller de Medición y Benchmarking de la Experiencia de Usuario (SPT6)
Este curso/taller ofrece a los participantes una introducción a las técnicas de diseño, ejecución, análisis y presentación de estudios cuantitativos para medir y comparar la experiencia de productos o servicios digitales con ellos mismos, entre grupos distintos de usuarios, o en contraste con uno o más alternativas en el mercado. Se presentan los elementos para diseñar esta clase de estudios incluyendo la selección de métricas e instrumentos, las herramientas de software para implementarlos, las técnicas de análisis estadístico para establecer y valorar los resultados y las formas estándar de presentar a diferentes audiencias las conclusiones e implicaciones de los hallazgos.
Duración: 24 horas
Este curso/taller puede incluir un componente presencial adicional de 4 horas para hacer prácticas en el Laboratorio de Medición de UX (Lab MUX) en San Andrés Cholula. Consultar con Sperientia [studio+lab]® para verificar la disponibilidad de esta opción.
CURSO
Curso de Fundamentos para el Diseño de Interacción (SPT7)
En este curso se estudian los elementos de psicología cognitiva, fisiología, ergonomía, neurociencia, sociología y economía conductual con los que se entiende el comportamiento de los seres humanos, en lo individual y en grupo, durante su interacción con productos y ecosistemas digitales (aplicaciones web y móviles, electrónica de consumo, pantallas públicas de información). Mediante el análisis de estos fundamentos y su aplicación al diseño y la evaluación de experiencias interactivas, el participante podrá definir parámetros de éxito de la operación, usabilidad, estética y deseabilidad de un producto, y tendrá la capacidad de evaluar esas métricas.
Duración: 24 horas
CURSO/TALLER ACTUALIZADO en 2022
Taller de Principios de Diseño de Servicios para la Innovación Centrada en el Cliente (SPT8)
En este taller se ofrece una introducción al diseño de servicios (Service Design), un esquema de modelado y visualización que construye sobre los fundamentos de diseño centrado en las personas y se enfoca en la representación holística (cross-silo) de la Experiencia del Cliente (Customer Experience). El taller enfatiza el modelado de servicios a través de la creación de Personas (perfiles de cliente), Customer Journey (viajes del cliente) y Service Blue Prints (Planos de Servicio) y Stakeholder Maps (Mapas de Actores). Se introducen las estrategias y métodos para llevar a cabo talleres de modelado/diseño de servicios y se presentan herramientas para facilitar la documentación de los diseños.
Duración: 16 horas
CURSO
Curso de Posicionamiento Estratégico del Diseño y Evaluación de la Experiencia de Usuario (UX) (SPT9)
Este curso presenta e introduce elementos de gestión y diseño organizacional, negociación, toma de decisiones y métricas que permiten establecer de manera estratégica los esfuerzos de Experiencia de Usuario dentro del contexto de una organización y bajo la perspectiva de lo que hace sentido al negocio de esta organización.
Duración: 16 horas
Acompañamiento
El propósito del esquema de acompañamiento, es transferir conocimientos y operar pruebas de concepto que permitan asegurar que la instrucción impartida por Sperientia [studio+lab]® se integre, adopte y adapte a las prácticas y procesos de la organización que contrata nuestros talleres.

El acompañamiento se trata de un seguimiento supervisado por Sperientia [studio+lab]® y el Dr. Víctor M. González en el que los participantes tienen sesiones semanales de coaching y mentoría durante 3 meses sobre procesos y proyectos aplicados que sean de interés para la misma organización.
El acompañamiento se ofrece a equipos de trabajo pequeños – todos idealmente líderes de proyecto o iniciativa, dirigiendo grupos que implementarán iniciativas de innovación durante el periodo de acompañamiento; los integrantes tienen una sesión semanal con duración de media hora por videoconferencia en la que podrán revisar avances, resolver dudas y planear siguientes pasos del proyecto; todo bajo un esquema ágil de trabajo y sprints de 15 días en donde se podrá ver la manera en que se van asimilando los conceptos, y afianzando las bases de la Instrucción.
Para recibir más información sobre nuestro esquema de Instrucción y Acompañamiento y la forma en como podemos operarlo en tu empresa/organización, envíanos por favor un correo y te responderemos lo más pronto posible.